Tarta de queso Japonesa
Tarta de queso Japonesa

Hello everybody, I hope you’re having an amazing day today. Today, I’m gonna show you how to make a distinctive dish, tarta de queso japonesa. One of my favorites. This time, I’m gonna make it a bit unique. This will be really delicious.

Tarta de queso Japonesa is one of the most popular of recent trending foods in the world. It’s appreciated by millions daily. It’s simple, it is quick, it tastes delicious. They are nice and they look fantastic. Tarta de queso Japonesa is something which I’ve loved my entire life.

La clave de esta tarta está, igual que en otros postres típicos de la gastronomía japonesa, en su ligereza de textura y sabor. Con espíritu zen, los pasteleros nipones cogen cuatro ingredientes básicos -huevos, queso, azúcar y harina- y los convierten en una obra de arte que esconde maestría detrás de su sencillez. Receta de la tarta de queso japonesa en vídeo.

To get started with this recipe, we have to first prepare a few components. You can cook tarta de queso japonesa using 9 ingredients and 17 steps. Here is how you can achieve it.

The ingredients needed to make Tarta de queso Japonesa:
  1. Get 6 huevos
  2. Take 200 gramos queso crema
  3. Get 80 ml leche
  4. Prepare 60 g mantequilla
  5. Make ready 1 poco ralladura de limón
  6. Make ready 1 pizca sal
  7. Make ready 90 g harina
  8. Make ready 140 g azúcar
  9. Make ready Azúcar glacé

La tarta de queso japonesa es un postre exquisito, se le llama fuwa-fuwa y es uno de uno de los postres típicos de los cafés y pastelerías japonesas. La historia de este postre es relativamente nueva, teniendo en cuenta la larga historia de la cultura japonesa. En el siglo XIX, el gobierno Meiji alentó a la población en el consumo de. La tarta de queso japonesa es una de las versiones más suaves y ligeras de las tradicionales tartas de queso.

Steps to make Tarta de queso Japonesa:
  1. Precalentamos el horno a 160° arriba y abajo
  2. Ponemos al fuego la leche, la mantequilla, el queso crema y 70 gr de azúcar. Removemos hasta que quede homogéneo, sin grumos y con una textura líquida
  3. En un bol separamos las yemas de las claras. Las claras las ponemos en la nevera mientras.
  4. Rallamos la piel del limón, pero solo la parte amarilla, ya que la blanca amarga mucho
  5. Cuando la mezcla del fuego esté lista la apartamos y dejamos que se enfríe un poquito, y cuando no esté tan caliente añadimos las yemas, la ralladura del limón y una pizca de sal y mezclamos bien
  6. Cuando esté bien mezclado, con un colador, añadimos la harina bien colada a la mezcla y mezclamos de nuevo hasta que no queden grumos
  7. Recuperamos las claras que habíamos apartado y con unas varillas o una batidora de varillas las montamos.
  8. Cuando empiece a hacer espuma añadimos azúcar en tres veces. Añadimos una poca, montamos, otra poca, montamos y añadimos el resto y seguimos montando.
  9. Sabremos que las claras están en su punto cuando al retirar las varillas la espuma haga picos y estos se muevan. La espuma no tiene que quedar demasiado montada, si son picos rígidos nos habremos pasado
  10. Un tercio de las claras las añadiremos a la mezcla que habíamos apartado del fuego. Este proceso deberá hacerse muy poco a poco y de abajo a arriba
  11. Una vez esté bien mezclado, añadimos la mezcla a lo que queda de claras montadas y mezclamos de la misma manera. Poco a poco y en círculos de abajo a arriba hasta que quede todo del mismo color
  12. Cubrimos el fondo de un molde con papel para hornear y vertemos la mezcla. Asentamos dando unos ligeros golpecitos
  13. Añadimos el molde con la mezcla a otro recipiente en el que añadiremos agua hasta que cubra un tercio del molde que contiene la mezcla
  14. Lo hornearemos 40 minutos a 160° y pasados estos 40, bajaremos a 130º y dejaremos otros 40 minutos horneando
  15. Pasados los 80 minutos apagaremos el horno y dejaremos el cheesecake 15 minutos con el horno apagado reposando
  16. Pasados 15 minutos lo sacamos y lo dejamos otros 10 enfriando.
  17. Lo espolvorearemos con azúcar glacé y ¡Ya está listo para Comer!

Se trata de un pastel suave y esponjoso que recuerda al algodón y es uno de los postres típicos de los restaurantes y cafeterías japonesas, llamado fuwa-fuwa. La receta de tarta japonesa es muy fácil de seguir, pero hay algunos truquillos para que quede alta y sumamente esponjosa. Receta de cheesecake japonés o tarta de queso japonesa que tiembla. Es tan ligera como una nube. Su sabor es muy rico y delicado.

So that is going to wrap this up for this special food tarta de queso japonesa recipe. Thank you very much for reading. I’m sure that you can make this at home. There’s gonna be more interesting food at home recipes coming up. Don’t forget to bookmark this page in your browser, and share it to your family, colleague and friends. Thanks again for reading. Go on get cooking!